Pasar al contenido principal
HERO - Condensation is like raining indoors

LA ENTRADA DE UN 4% DE HUMEDAD REDUCE LA EFICACIA DEL AISLAMIENTO EN UN 70%

Los aislamientos húmedos no pueden aislar. Elija el material de aislamiento adecuado para sus necesidades.

La condensación es como lluvia dentro de casa

El agua condensada que gotea del techo no solo es un fastidio para los usuarios del edificio, también daña las superficies y otros bienes en su interior. Cuando se produce la condensación en el sistema de aislamiento, el material aislante (en particular los materiales de célula abierta) puede mojarse. Dado que el agua tiene una conductividad térmica mucho mayor que el aislamiento, la absorción de humedad siempre provoca un aumento de la conductividad térmica del material y una reducción de su capacidad de aislamiento. En muchos casos, el daño en el aislamiento no es visible y, por lo tanto, no se busca una solución inmediatamente después de que se produzca.

Condensation from ceiling

Evite la condensación manteniendo la temperatura de la superficie del aislamiento al mismo nivel (o más) que la temperatura del punto de rocío.

El aire que nos rodea está compuesto por varios gases y vapor de agua. Según el entorno, la cantidad de vapor de agua del aire puede variar mucho. Sin embargo, la capacidad que tiene el aire de absorber la humedad en forma de vapor de agua es limitada. La condensación se produce cuando el aire ambiente está saturado al 100% de vapor de agua. El punto de rocío se refiere a la temperatura a la que el vapor de agua del aire se condensa y pasa al estado líquido. En la mayoría de los países, la temperatura de un sistema de agua fría, de refrigeración o de conductos de aire frío es mucho más baja que la temperatura media del punto de rocío interior. Estos sistemas fríos transpiran rápidamente y son muy susceptibles a la formación de condensación en sus superficies.

Prueba de resistencia al vapor de agua de diferentes materiales aislantes

El renombrado Instituto Fraunhofer (Fraunhofer-Gesellschaft), la mayor organización europea de investigación sobre aplicaciones, realizó un estudio para conocer mejor el impacto de la humedad en tres materiales aislantes muy conocidos: la espuma elastomérica flexible (FEF), la lana mineral con revestimiento de papel de aluminio y el poliuretano (PUR) con revestimiento de papel de cloruro de polivinilo (PVC).

El experimento

Se aislaron tres tuberías de prueba y se pusieron en funcionamiento a una temperatura de servicio de 20°C en una cámara climática. De este modo, se garantiza que la temperatura ambiente de 35°C y la humedad relativa del 55% sean constantes durante todo el período de prueba de 33 días. Para que fuera más realista, se perforaron dos pequeños agujeros de 5 mm de diámetro y de 5 mm de profundidad en la superficie, en los lados opuestos de la sección de la tubería. La intención es simular daños en el sistema de aislamiento, que en la práctica suele ser la norma y no la excepción. Al final de la prueba, se midió la cantidad de humedad que los materiales aislantes absorberían durante 33 días.

Los resultados

Al cabo de 33 días, el factor de resistencia a la difusión del vapor de agua (valor μ) era similar en el caso de la FEF tanto en las tuberías no dañadas como en las dañadas (unas 10 000). El valor μ de la lana mineral con revestimiento de aluminio fue de 7053 en la tubería no dañada y de 467 en la dañada. El valor μ del PUR con recubrimiento de PVC fue de 2163 y 672, respectivamente.

 

Water resistance test conducted by the Fraunhofer institute

10 AÑOS DESPUÉS, LA CANTIDAD DE HUMEDAD EN LA ESPUMA ELASTOMÉRICA ES 4 VECES MENOR QUE EN LA FIBRA MINERAL O PUR

Para investigar los posibles efectos a largo plazo de la absorción de humedad, el Instituto Fraunhofer simuló cómo podrían comportarse los materiales aislantes durante un periodo de diez años. Para este cálculo se ha partido de varios supuestos: la tubería funcionaría a una temperatura de servicio de 5 °C en un ambiente de 35 °C y una humedad relativa del 80%. Sus resultados indican que el contenido de humedad en la FEF seguiría siendo inferior al 5%, mientras que el de la lana mineral y el PUR aumentaría hasta casi el 20% y el 25%, respectivamente, al cabo de diez años. Además, el valor λ de la FEF solo aumentaría un 15%, mientras que el de la lana mineral y el PUR se habrían incrementado un 77% y un 150%, respectivamente.

Michaela Störkmann, Technical Manager EMEA (Europe, Middle East and Africa)

Esta prueba demuestra que las espumas elastoméricas flexibles de célula cerrada con su barrera de vapor integrada son más tolerantes frente a los pequeños defectos del aislamiento en comparación con otros materiales aislantes probados.

Las barreras externas de vapor de agua se dañan con el tiempo

Los materiales de célula abierta, como el aislamiento de lana de vidrio, se utilizan habitualmente pero son susceptibles de absorber la humedad, por lo que deben incorporar una fina lámina de aluminio o PVC como barrera de vapor de agua. Sin embargo, la lámina se daña fácilmente durante la instalación y el uso. El vapor de agua puede penetrar a través de estas roturas y acumularse dentro del material aislante de célula abierta. Además, es difícil garantizar un espesor de aislamiento adecuado o uniforme en todo el sistema, sobre todo alrededor de las curvas y las formas complejas. Por lo tanto, la condensación puede producirse especialmente en zonas como las abrazaderas de las tuberías, los codos, las piezas en T, las válvulas y los accesorios. La humedad acumulada a lo largo del tiempo no solo afecta al rendimiento térmico del sistema, sino que también puede generar elevados costes de reparación y provocar una degradación estructural debido a problemas como la corrosión bajo el aislamiento.

Discuss with Armacell how to create the ideal insulation system for your projects.

Hablemos de cómo alcanzar juntos una eficacia Beyond Better

Escríbanos hoy